Cutícula del sombrero
filamentosa gelificada, formada por una capa externa de hifas muy gelificadas
por encima de otra formada por hifas entremezcladas, ramificadas y con tabiques
provistos de diminutas fíbulas y con pigmento intracelular ocráceo. Superficie
del pie completamente recubierta de ramilletes de cistidios de pie
lageniformes, muy alargados, bulbosos, ventrudos o más o menos estrangulados,
algunos bifurcados y terminados en largo cuello no ensanchado en la extremidad,
similares a los presentes en las aristas de las láminas. Aristas de las láminas
completamente tapizadas de cistidios de arista o queilocistidios ligeramente
bulbosos o ventrudos y prolongados en un largo y estrecho cuello no claviforme.
Basidios cilíndricos y terminados en cuatro esterigmatos, tetraspóricos.
Esporas romboidales o mitriformes, provistas de un poro germinativo apical
central y un pequeño apículo en el extremo contrario más ensanchado, de paredes
lisas y grisáceas claras al microscopio, en agua de 6.4 [6.8 ; 7] 7.5 × 4.4
[4.8 ; 4.9] 5.3 micras.
La identificación correcta y precisa de los hongos en general necesita mucho más que lo que vemos o apreciamos con nuestros sentidos, vista, tacto, gusto y olfato,la identificación precisa de una seta requiere en general un estudio más profundos de todos los caracteres microscópicos, bioquímicos, genéticos etc. Con este trabajo queremos ayudar a la identificación de los hongos aportando los principales caracteres microscópicos de los hongos que podemos encontrar en el campo.
Elementos microscópicos

jueves, 2 de enero de 2020
Deconica phyllogena
Especies y Sinonimias:
Deconica phyllogena
Ubicación:
Unnamed Road, 31395 Leoz, Navarra, España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario